miércoles, 15 de octubre de 2025

LAS EMOCIONES Y LA SALUD

 

Todo es emocional en la vida. Lo hermoso de las emociones es que, no podemos ocultarlas ni esconderlas, pues, manifiestan lo más íntimo de nuestros pensamientos y deseos. Las palabras pueden ser engañosas, pero, tus gestos, tus manos, tu cuerpo pueden revelar aquello que ocultas.

 

¿Qué enfermedades están relacionadas con las emociones?

 

Las enfermedades por emociones, o psicosomáticas, son malestares físicos causados por estados emocionales como el estrés, la ansiedad o la depresión, que se manifiestan en el cuerpo a través de síntomas como migrañas, trastornos gastrointestinales, problemas cardiovasculares y afectaciones dermatológicas. Esta conexión mente-cuerpo puede ser bidireccional y, si bien las emociones no son la única causa, pueden influir significativamente en la salud física y mental.  

 

EFECTOS FÍSICOS

 

Ø Sistema inmunitario: El estrés crónico y las emociones negativas pueden debilitar el sistema inmunitario, haciendo más susceptible a infecciones. 

 

Ø Sistema cardiovascular: El estrés y la ansiedad pueden provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, aumentando el riesgo de cardiopatías. 

 

Ø Sistema digestivo: Las emociones como el estrés pueden manifestarse en problemas como gastritis, colitis y úlceras estomacales. 

 

Ø Otros síntomas: El malestar emocional puede manifestarse a través de fatiga, dolores de cabeza, tensión muscular y alteraciones del apetito. 

 

EFECTOS MENTALES

 

ü Trastornos emocionales: La mala gestión emocional puede desencadenar o empeorar trastornos de ansiedad y depresión. 

 

ü Concentración y cognición: El estrés y la tristeza constantes pueden afectar la concentración, la atención y la capacidad para resolver problemas. 

 

ü Relaciones sociales: Las emociones negativas pueden impactar negativamente en la capacidad de mantener relaciones sanas. 

 

CÓMO LAS EMOCIONES INFLUYEN EN LA SALUD

 

v Reacciones fisiológicas: Las emociones activan el sistema nervioso, lo que genera respuestas corporales como la liberación de hormonas como el cortisol, que, si se mantiene en el tiempo, deteriora la salud. 

 

v Impacto en hábitos de salud: Cuando no se está bien emocionalmente, es más difícil cuidar la salud física a través del ejercicio, una buena alimentación y un sueño adecuado. 

 

v Conexión mente-cuerpo: Existe una conexión directa entre el cerebro y el intestino que influye en el estado de ánimo, el sistema inmunitario y la salud general. 

 

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

 

·       Practicar técnicas de relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés.

 

·       Mantener un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada, el ejercicio regular y dormir lo suficiente son fundamentales para el equilibrio emocional y físico.

 

·       Desarrollar inteligencia emocional: Ser consciente de las propias emociones, aceptarlas y aprender a gestionarlas es clave para mejorar la salud.

 

·       Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser muy beneficioso.

 

Sí, las emociones afectan profundamente la salud física y mental. Las emociones negativas y crónicas pueden debilitar el sistema inmunitario, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y digestivas, y causar síntomas como fatiga y dolor. Por el contrario, las emociones positivas están asociadas con una mejor salud y bienestar general. 


LO INTERNO – LA INTROSPECCIÓN

 


LO INTERNO – LA INTROSPECCIÓN

Recuerda que, la autoestima es algo interno, no busques fuera lo que tienes dentro, por lo tanto, es una permanente mirada hacia nuestro interior. Ver tus pensamientos y ver tus emociones, te permitirá entenderte mejor cada día. Tus emociones son el fruto de tus pensamientos.

 

¿Qué es la introspección con un ejemplo?

Algunos ejemplos de introspección incluyen prácticas de atención plena, llevar un diario, meditación y automonitoreo. Además, la introspección puede consistir en sentarse a solas y reflexionar sobre los propios pensamientos y sentimientos, o en hablar de ellos con un terapeuta. Mediante estas prácticas, las personas pueden observar y percibir sus pensamientos.

 

CARACTERÍSTICAS CLAVE:

 

Ø Observación interna: Consiste en dirigir la mirada hacia uno mismo para examinar los estados internos. 

 

Ø Análisis de pensamientos y emociones: Implica identificar, percibir, interpretar y comprender los propios pensamientos y sentimientos. 

 

Ø Autoconocimiento: El objetivo es entender cómo funcionamos internamente para poder gestionar mejor nuestras emociones y tomar decisiones más conscientes. 

 

Ø Proceso consciente: Se trata de un acto deliberado, diferente de la rumiación (pensamiento repetitivo y ansioso), que requiere detenerse y observar con curiosidad. 

 

Ø No siempre es cómodo: Mirar hacia dentro puede implicar enfrentar contradicciones, miedos o tristezas, pero hacerlo con compasión puede llevar a la transformación. 

 

BENEFICIOS:

 

ü Mejora la gestión emocional: Al comprender las emociones, es posible gestionarlas de manera más saludable. 

 

ü Facilita la toma de decisiones: Permite elegir de forma más propia y consciente. 

 

ü Promueve el desarrollo personal: Es un camino profundo para el desarrollo y la transformación personal. 

 

ü Ayuda a identificar patrones: Permite hacer conexiones entre diferentes experiencias, pensamientos y sentimiento.

 

FINALMENTE:

La introspección es el proceso de observar y analizar el propio mundo interior, incluyendo pensamientos, emociones, sensaciones y conductas, para lograr un mayor autoconocimiento. A diferencia de la rumiación, es un acto consciente de autoobservación que permite comprender y, eventualmente, transformar las experiencias internas, siendo una herramienta valiosa en el desarrollo personal y la psicología. 


VALOR MORAL DE LA VIDA HUMANA

 


VALOR MORAL DE LA VIDA HUMANA

 

Los valores morales, no es algo que están por ahí por el aire, es lo más íntimo que poseemos. Es la voz de la conciencia llamando para hacer siempre el bien. No, la puedes callar, siempre gritará cuando hagas alguna injusticia. Te revelará exactamente quién eres y por qué.

 

El valor moral de la vida humana es el reconocimiento de la dignidad inherente y el respeto que merece cada persona. Se basa en la idea de que la vida es el valor más fundamental, sin el cual no pueden existir otros valores, y que debe ser protegida y fomentada. Esto implica cuidar la vida en su totalidad, promover la solidaridad y el respeto hacia todos, y garantizar el derecho a vivir dignamente, lo que sustenta derechos fundamentales como la alimentación, la educación y la salud. 

 

PRINCIPIOS CLAVE DEL VALOR MORAL DE LA VIDA:

ü Protección y cuidado: Implica salvaguardar la vida desde su inicio y asegurar los recursos necesarios para vivir con dignidad. 

 

ü Respeto integral: Se trata de considerar al ser humano como un "otro yo" y tratar a los demás con la debida consideración, reconociendo su valor intrínseco. 

 

ü Solidaridad y fraternidad: Fomenta la creación de una cultura de apoyo mutuo y respeto entre todos los individuos. 

 

ü Derecho fundamental: Se considera el derecho a nacer como la base sobre la cual se construyen todos los demás derechos humanos. 

 

IMPLICACIONES ÉTICAS

Ø Promoción de los derechos humanos: El respeto por la vida humana exige garantizar los derechos a la alimentación, la salud, la educación y la vivienda. 

 

Ø Cultura de paz y convivencia: Fomenta la construcción de una sociedad donde la vida sea el bien supremo, regida por valores como la empatía, la justicia, la equidad y la no violencia. 

 

Ø Enfoque en la dignidad: La ética de la vida humana va más allá de la mera existencia biológica, buscando que la vida sea vivida de manera plena y digna.

 

CINCO VALORES MORALES FUNDAMENTALES

Cinco valores morales importantes son:

La honestidad, que es actuar con sinceridad; el respeto, que implica tratar a los demás con consideración; la responsabilidad, que es asumir las obligaciones y consecuencias de los propios actos; la empatía, que es comprender y compartir los sentimientos de los otros; y la justicia, que es dar a cada persona lo que le corresponde.


domingo, 12 de octubre de 2025

HAY MIRADAS COMUNICADORAS

 


 

Sí, existen miradas comunicadoras que transmiten emociones e información sin necesidad de palabras. Estas miradas pueden ser una forma de mostrar interés, amor, hostilidad o incluso pueden indicar que alguien está pensando o recordando algo. La mirada comunica de manera poderosa y universal, aunque su significado puede variar según el contexto cultural. 

Qué importante es la mirada en una comunicación. Nada más interesante que encontrarse con los ojos de la persona con la cual conversas. En el caso de Tomás, cuando el niño se vio en los ojos del profesor, el profesor vio un niño torpe y sin capacidad para el estudio. Cuando Tomás se vio en los ojos de su madre, ella vio un genio súper inteligente.

 

La verdadera comunicación es EL ARTE DE ESCUCHAR, de sintonizar, de apreciar, de empatizar con la vivencia de la otra persona. Ayudar a valorar a los demás y hacerlos sentir inteligentes, acompañados, ver su potencial, como un regalo del universo.

 

«Dame un punto de apoyo y moveré el mundo» (ARQUÍMEDES).

 

¿QUÉ PUEDE COMUNICAR LA MIRADA?

 

EMOCIONES: Puede expresar una amplia gama de sentimientos como alegría, tristeza, miedo, ira, amor, antipatía, admiración o sorpresa. 

 

INTENCIÓN Y ATENCIÓN: Una mirada sostenida durante una conversación indica atención e interés, mientras que desviar la mirada puede sugerir aburrimiento o distracción. 

 

VERACIDAD: Mantener el contacto visual a menudo se asocia con la honestidad y la sinceridad. 

 

PODER Y CONFIANZA: 

La mirada puede ser utilizada para proyectar poder o para indicar respeto e interés hacia otra persona. 

 

PENSAMIENTO Y RECUERDO: 

Los movimientos oculares pueden dar pistas sobre cómo una persona está procesando información, buscando recuerdos o elaborando una respuesta. 

 

 

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE MIRADAS COMUNICADORAS

 

MIRADA DE ADMIRACIÓN: Puede ser intensa y prolongada, como en el caso de un enamoramiento. 

 

MIRADA DE DESINTERÉS: Una mirada que se desvía hacia el reloj o la puerta puede indicar aburrimiento. 

 

MIRADA DE AUTORIDAD: Un jefe puede usarla para dar órdenes o para indicar superioridad. 

 

MIRADA DE CONSUELO: Una mirada suave y con una sonrisa puede transmitir cariño y apoyo.


EL “PODER” EDUCADOR DE LA MADRE

 

THOMAS ALVA EDISON. Thomas Alva Edison fue un inventor, científico y empresario estadounidense. ​​​ 

 

Su frase célebre:

"Soy el resultado de lo que una gran mujer quiso hacer de mí"

 

¿Qué le dijo Edison de su madre?

Un día, Thomas Alva Edison llegó a casa y le dio a su mamá una nota. Él le dijo a ella: “MI MAESTRO ME DIO ESTA NOTA Y ME DIJO QUE SÓLO SE LA DIERA A MI MADRE.”

Su madre, la persona que CREYÓ EN ÉL DE FORMA INCONDICIONAL e inspiró su figura.

Un pequeño Edison es EXPULSADO DE LA ESCUELA por ser un mal estudiante. Desde ese momento, su madre se ocupa de su educación desde casa, sin desvelar las razones por las que su hijo tuvo que abandonar el colegio.

 

NANCY ELLIOT

Su mamá, Nancy Elliot, maestra ella también, le reveló:

“ME DICE ‘SU HIJO ES UN GENIO, ESTA ESCUELA ES MUY PEQUEÑA PARA ÉL Y NO TENEMOS BUENOS MAESTROS PARA ENSEÑARLE. POR FAVOR, ENSÉÑELE USTED EN CASA”.

 

Edison recién supo la verdad muchos años después, cuando ya era un inventor consagrado, sus padres estaban muertos y él, por azar, encontró en el desván de los papeles viejos aquella nota de su maestro que, en realidad, decía: 

“SU HIJO ESTÁ MENTALMENTE ENFERMO Y NO PODEMOS PERMITIRLE QUE VENGA MÁS A ESTA ESCUELA”.

 

Esa mañana, el que lloró fue Edison que luego anotó en su diario:

“THOMAS ALVA EDISON FUE UN NIÑO MENTALMENTE ENFERMO, PERO, GRACIAS A UNA MADRE HEROICA SE CONVIRTIÓ EN EL GENIO DEL SIGLO “

 

Edison va creciendo, y cómo su madre, a su lado en todo momento, LE HACE LEER, LE HACE ESCRIBIR, LE TOMA LA LECCIÓN y cómo poco a poco se va convirtiendo en el consagrado y brillante inventor que patentó la BOMBILLA, EL FONÓGRAFO (PRECURSOR DEL TOCADISCOS), Y LOS FUSIBLES DE PLOMO, entre otras ideas geniales que pasaron a la posteridad.

 


EL PODER AFECTIVO

 


WALTER RISO. Psicólogo, terapia cognitiva y bioética.

SOBRE EL PODER AFECTIVO. Ser autónomo o independiente desde el punto de vista emocional o afectivo no es dejar de amar, ni ser insensible, sino gobernarse a sí mismo, ser fiel a los propios principios y no entregar la dignidad personal a cambio de nada, ni siquiera en nombre del amor.

 

¿Quién tiene el poder en una pareja? ¿El más alto, el más inteligente, el más bello, el más poderoso económicamente…?

 

TIENE EL PODER AFECTIVO QUIEN ES MÁS INDEPENDIENTE DEL OTRO, es decir, la persona que necesita menos al otro. Ser más desapegado a la pareja. Si tengo el poder, y soy un buen tipo, debo decir, mira mi amor, debes aprender a ser más independiente. Lo contrario, si tengo el poder, y soy un mal tipo, abusaré de la pareja. Porque yo sí puedo vivir sin ti, pero, tú no puedes vivir sin mí.

 

Cinco maneras de volverte frío y fuerte

1. MANTENTE CALMADO cuanto te falten el respeto. Cuando alguien te falte el respeto, simplemente respira profundamente.

2. NO HABLES. Simplemente observa. Antes de saltar observa la caída. Así tomarás mejores decisiones.

3. DÉJALO IR. Deja atrás todo el resentimiento, lo único que hace es tu vida se más desagradable.

4. DEJA DE PERDER tu tiempo con mierda. La vida es demasiado corta para perderla de esa manera.

5. MANTENTE CALMADO en situaciones estresantes. Cuanto más calmado estés, más rápido encontrarás la solución a tus problemas.


LA SIMPLICIDAD Y LA PROFUNDIAD DE LA NEUROPLASTICIDAD, Y SUS REPERCUSIONES

 


DON SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Científico y médico español, considerado padre de la Neurociencia moderna.

En 1888 descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales, más tarde denominadas neuronas. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con CAMILLO GOLGI «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso»

 

Frase de Ramón y Cajal:

“TODO SER HUMANO SI SE LO PROPONE PUEDE SER ESCULTOR DE SU PROPIO CEREBRO”.

Hoy está demostrado que, el “entrenamiento cerebral” tiene un impacto impresionante en la arquitectura mente – cuerpo. Este estudio corresponde a la NEUROPLATICIDAD, hoy se sabe perfectamente que, una persona con ilusión – determinación – persistente – paciente, genera nuevas neuronas a partir de las células madre y nuevas conexiones. (dato: el cerebro pesa el 2% del cuerpo, se lleva el 20% de energía)

Importante, AQUELLO QUE NO SE USA LO PIERDES porque consume mucha energía. Por lo tanto, visualizar al cerebro como un músculo. Frase: El cerebro si lo usas se expande, si no usas se contrae.

 

LA MEDINA CHINA

Por otro lado, LA MEDICINA ACTUAL, HOMEOPÁTICA, ROBÓTICA, emerge del H.I (= hemisferio izquierdo) porque muy práctica y utilitaria, repara la lesión, se carga el tumor…, claro que funciona. Sin embargo, LA MEDICINA CHINA (yin – yang, busca el equilibrio vital) – tibetana (= ciencia de curar) – asiática (usa la acupuntura – hierbas…) – butanesa (= paciente múltiple, enfermedades infecciosas del mundo: cáncer – diabetes – respiratorias…), todas estas medicinas, emergen el H.D (= hemisferio derecho) y trabajan la meditación –   la nutrición – ejercicio físico, para que el cuerpo sea hostil a esa célula tumoral.

 

LA MEDICINA OCCIDENTAL

ES MUY BUENA EN LOS PROBLEMAS AGUDOS (Se considera una enfermedad aguda (hueso roto – asma – gripe – dolor de oídos, garganta…) aquella que tiene un comienzo súbito y una evolución rápida, incluyendo su resolución)

EN LAS SITUACIONES CRÓNICAS ES MUCHO MÁS EFECTIVA LA MEDICINA ORIENTAL (Mal de Alzheimer y demencia – Artritis – Asma – Cáncer – diabetes…), sin embargo, tienen un comienzo más lento y se mantienen en el tiempo.

 

AQUÍ. Ambas medicinas son muy importantes y deben complementarse.

 


DONALD HOLDING HEBB

Activando células nerviosas (= NEURONAS) O BUSCANDO CONEXIÓN. DONALD HOLDING HEBB. Fue un psicólogo canadiense. Su Regla es: “NEURONAS QUE SE DISPARAN JUNTAS, SE CONECTAN JUNTAS”. "En la medida en que pueda conseguirlo, la legibilidad es tan importante para el escritor científico como para el novelista".

Hebb, describe CÓMO CUANDO UNA CÉLULA ACTIVA DE FORMA PERSISTENTE OTRA CÉLULA CERCANA, LA CONEXIÓN ENTRE LAS DOS CÉLULAS SE HACE MÁS FUERTE. (Por ejemplo, cuando se repite algo una y otra vez, como cuando se aprende a tocar un instrumento, se refuerzan las conexiones entre las células cerebrales activadas. Al igual que el dicho común de que "la práctica hace al maestro", estas conexiones neuronales crecen hasta hacerse más rápidas, fuertes y eficientes con el tiempo)

 

ACTIVANDO LAS NEURONAS

Para practicar:

Abro y cierro la mano, una y otra vez… (H.I), luego, pienso en algo bonito, agradable, una y otra vez… (H.D) ambos hemisferios están ACTIVANDO NEURONAS QUE SE SINCRONIZARAN de modo sorprendente. Por ejemplo, (esto se conoce también COMO ANCLAJES, es decir, gestos físicos que están “anclados” con determinados sentimientos y emociones) la persona está triste – nerviosa, pero, mueve la mano en un abre y cierra, entonces, automáticamente, inconscientemente se tranquiliza y cambia su aspecto.

Por lo tanto, dejar el lado “oscuro” (pensamientos negativos – tristes – superficiales – enfermos – desmotivación) y centrarnos en el lado “luminoso” (pensamientos positivos – alegres – profundos – sanadores – motivadores)

 

¿CUÁN TAN GRANDE ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO?

Más grande en la batalla que el hombre que conquista a miles y miles de hombres, es el que domina a sólo uno: el mismo. Es mejor dominarse a uno mismo que a otros”. Afirmó Buda.

Siempre somos aprendices, estudiantes en toda una vida. Conquistarse es salir del egocentrismo, la arrogancia, el cerrar el puño… (H.I). Es un proceso de constancia – humildad – perseverancia – reconocimiento…, de superarse cada día (H.D) todo un reto personal que vale la pena iniciar y continuar.

 

IMPORTANTE:

Siempre es fundamental dejarse llevar no por las emociones o reacciones o la arrogancia o la amenaza o la amargura… del momento; sino por las decisiones personales, la sencillez, el abrir la mano, mirar con amor a quien piensa y siente distinto, mirarse y mirar a los demás de modo apreciativo… desde la calma y la paz; y todo esto es sentirse libre – conquistarse a sí mismo.


 

FRASES:

 

“Sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad” SENECA.

 

“Pensar es difícil, por eso la mayoría de la gente juzga” CARL JUNG.

 

“Preocúpate por lo que piensan los demás y siempre serás su prisionero” LAO TZU.

 

“Cuanto más callado te vuelves más capaz eres de escuchar” RUMI.

 


LAS EMOCIONES Y LA SALUD

  Todo es emocional en la vida. Lo hermoso de las emociones es que, no podemos ocultarlas ni esconderlas, pues, manifiestan lo más íntimo de...