miércoles, 9 de agosto de 2017

AUTOCONOCIMIENTO

Resultado de imagen para autoconocimiento

EL AUTO CONOCIMIENTO -II

Es básico en la formación humana, más en la adolescencia, etapa de grandes cambios físicos y psicológicos que requiere de la afirmación del valor de la persona
APRENDER A CONOCERNOS. 
El conocimiento de un@ mism@ consiste en desentrañar las propias limitaciones y capacidades, las virtudes y los defectos. Se trata de un conocimiento vital que resulta clave para conseguir la propia autorrealización.
NI MUY MUY NI TAN TAN. 
El autoconcepto no debe ser ni muy expuesto a la crítica ni muy premiado. L@s adolescentes continuamente criticad@s generan un autoconcepto muy débil, los muy halagados también resultan vulnerables y se resisten a aceptar sus verdaderos errores.
EN EL CENTRO. 
Por ello debe tener un autoconcepto apropiado a las capacidades reales para mejorar y recibir las críticas o comentarios. Cuanto mejor se conoce un@ a si mism@, tanto sus limitaciones como sus grandezas, mejor se puede evaluar el esfuerzo para cuidar su autoimagen
EQUILIBRIO. 
Es entonces que la persona se valora a sí mism@ según sus características, las que pueden ser consideradas positivas o negativas
APRENDER DE OTR@S. 
En la adolescencia se tiene la oportunidad de tomar mayor conciencia sobre sí mism@, aprende a aceptarse y valorarse; en este sentido, la intención con otros pares, cobra una especial importancia, pues es con l@s otr@s que vamos descubriendo más sobre nosotr@s mism@s, la autoestima va creciendo en el compartir y en la aceptación mutua.
ADEMÁS, POSITIVAMENTE. 
Favorece la consecución de metas tales como el rendimiento académico, los logros sociales, las conductas saludables y la satisfacción con la vida.

YO SOY, YO. 
El ¿Cómo soy yo? incluye carácter, personalidad y características físicas. Es un esquema cognitivo muy complejo, muy bien estructurado porque sobre nosotros mismos tenemos más información, superior a la que tenemos de otra persona o grupo.

observa el video













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL

  ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL   Somos adolescentes cuando estamos en la etapa de transición entre la niñez y la juventud, que s...