jueves, 4 de septiembre de 2025

COMPROMISO

 


COMPROMISO

 

Qué importante entender que, todo tiene sentido, cuando se está comprometido para seguir mejorando día a día, esa es la magia del aprender en todo momento.

Cuando rompes el hielo de la inercia, ves las cosas de otra manera, entonces, comprendes que la vida te enseña algo único, que esa persona eres tú.

 

La idea de que todo tiene sentido al estar comprometido con la mejora continua refleja el valor del aprendizaje constante y la neuroplasticidad, ya que permite adquirir nuevas habilidades, resolver problemas, mantener la salud cognitiva y desarrollar una perspectiva más amplia de la vida, lo cual es intrínsecamente gratificante y "mágico" en su capacidad de transformar y enriquecer la experiencia humana. 

 

LA IMPORTANCIA DEL COMPROMISO CON LA MEJORA

Ø SENTIDO Y PROPÓSITO:  El esfuerzo diario por mejorar y aprender otorga un propósito claro a la vida, ayudando a encontrar sentido incluso en las dificultades al verlas como oportunidades de crecimiento. 

Ø DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL:  Permite adquirir y aplicar nuevos conocimientos y habilidades, siendo fundamental tanto para el crecimiento personal como para el desarrollo profesional. 

Ø RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:  Al expandir nuestro repertorio de información y perspectivas, se desarrollan herramientas para enfrentar y solucionar problemas cotidianos de formas más creativas. 

 

LA MAGIA DEL APRENDIZAJE CONTINUO 

ü SALUD CEREBRAL:  El cerebro es una máquina de aprendizaje constante; al aprender cosas nuevas, se crean y refuerzan conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad cerebral y manteniendo la salud cognitiva a largo plazo.

ü ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD:  El aprendizaje constante fomenta la adaptabilidad, permitiendo ajustar la visión de la vida ante los cambios y las limitaciones, e incluso aprovecharlas como motivación.

ü PERSPECTIVA AMPLIA:  Abrirse a nuevos temas y conocimientos ofrece una comprensión más rica del mundo y de uno mismo, enriqueciendo la experiencia vital de manera continua.

 

EN RESUMEN, el compromiso con la mejora diaria, impulsado por el aprendizaje constante, no solo da sentido a las acciones, sino que también potencia nuestras capacidades y nos permite una vida más plena y enriquecedora

 


QUÉ HERMOSA LA NATURALEZA

 

 

 

QUÉ HERMOSO ENTENDER LA VIDA DE LA NATURALEZA.

 

Estas son algunas de nuestras cosas favoritas de la naturaleza que no son animales:

 

1. LAS PLANTAS

La variedad del reino vegetal es simplemente asombrosa. Lo vemos desde las secuoyas gigantes hasta las diminutas lentejas de agua, desde las efímeras campanillas hasta las carnívoras Venus atrapamoscas (enlace en inglés), e incluso en las muchas plantas que cultivamos para alimentarnos.

Muchos de nosotros amamos tanto las plantas que hemos cultivado selvas en miniatura dentro de nuestras casas. Las plantas purifican el aire, aportan luminosidad y alegría, e incluso reducen el estrés. Las hay de todos los colores, tamaños y formas imaginables y prosperan en los entornos más extremos (hasta en el vierteaguas de la ventana en la cocina).

Algunas huelen a muerte, mientras que otras huelen a rosas. Algunas florecen bajo el agua, o sólo de noche, o una vez cada década. Y lo mejor de todo es que cada año los científicos catalogan nuevas plantas.

 

2. CAMBIO DE ESTACIÓN.

Parte de la belleza de la naturaleza reside en que siempre está cambiando. Las culturas humanas de todo el mundo celebran la transformación del invierno (enlace en inglés) a la primavera, y del verano al otoño.

Incluso los que vivimos más cerca del ecuador podemos percibir las sutiles señales del cambio de estación. Sea cual sea nuestra estación favorita, todas ellas ofrecen algo que disfrutar.

 

3. FORMACIONES GEOLÓGICAS

No es de extrañar que el planeta Tierra tenga unas formaciones terrestres realmente increíbles. Moldeado por el viento, el agua, los movimientos glaciares y las placas tectónicas, nuestro planeta crea una impresionante variedad de terrenos.

Seguramente has oído hablar del Gran Cañón de Arizona, o incluso lo has visitado, pero ¿Qué hay de la Torre del Diablo, en Wyoming? ¿O la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte? ¿O el Vinicunca, la montaña del arco iris, en Perú? ¿O las Cuevas de Mármol en Chile? Las maravillas naturales, grandes y pequeñas, se encuentran en todas partes.

 

4. VISTAS, SONIDOS Y OLORES

Disfruta de la naturaleza a través de tus sentidos. ¿Qué ves, oyes, hueles, sientes e incluso saboreas cuando disfrutas de la naturaleza? Puede que te guste el gratificante sonido de una hoja caída al pisarla. O reconocer el olor de la lluvia que se aproxima después de un período de sequía.

Puedes maravillarte con los colores de un amanecer o una puesta de sol o, si tienes suerte, con una aurora boreal. O sentarte en silencio y escuchar el golpeteo de las gotas de lluvia contra las hojas o el chapoteo de un arroyo sobre las rocas, sonidos que no sueles escuchar en tu vida cotidiana. Tal vez te levantes temprano para dar la bienvenida al calor del amanecer después de una noche fría en una tienda de campaña o contemples el brillo silencioso de la nieve nueva que cubre un campo. La naturaleza colma nuestros sentidos.

 

5. TEXTURAS, FORMAS Y PATRONES

Deja que la naturaleza sea tu museo de arte. Agradables texturas y patrones nos llaman la atención y nos hacen sentir una conexión íntima con nuestro planeta.

Tanto si creemos en un poder superior como si aceptamos el caos del universo, todos sentimos poderosamente la belleza de la Tierra. Muchos de nosotros encontramos formas de emular esta belleza natural a través del arte.

Como saben nuestros seguidores del concurso fotográfico, fotografiar la naturaleza nos permite reflexionar sobre cómo la experimentamos, qué emociones sentimos y por qué nos atraen tanto ciertos patrones, colores y formas de nuestro mundo natural.

Estos sentimientos nos recuerdan que no estamos separados de la naturaleza; de hecho, somos una parte esencial.

 

6. PERSISTENCIA

No subestimes la persistencia y resiliencia de la naturaleza. Basta con ver lo que puede hacer una semilla en un lugar perturbado por una fuerte tormenta o por la actividad humana.

Cuando le damos a la madre naturaleza la oportunidad de recuperarse —o de ayudarla activamente a recuperarse— vemos lo rápido que puede volver a comportarse como antes.

Los pueblos indígenas del mundo llevan mucho tiempo administrando la naturaleza mediante acciones que activan su capacidad de recuperación. Una de ellas es la quema controlada, que restaura paisajes que dependían de quemas frecuentes y a pequeña escala. Otra es la agricultura regenerativa, que devuelve la vida al suelo y beneficia a los cursos de agua en todo su recorrido hasta los océanos.

Hay muchas otras formas de restaurar la naturaleza: también podemos plantar árboles donde se necesitan. Podemos ayudar a que los arrecifes de coral se reproduzcan y se conviertan en arrecifes fuertes. Y podemos ayudar a eliminar las especies invasoras que acaban con los ecosistemas nativos y la biodiversidad.

Cf. Tomado: https://www.nature.org/es-us/participa/como-ayudar/cosas-que-nos-gustan-de-la-naturaleza/

 


EL LOGOS DE DIOS

 

EL LOGOS DE DIOS

 

Jesucristo. Bendito eres tú, el eterno. En el principio era Él. Él es el Verbo del Padre. Él es la Palabra creadora. Todo fue creado por Él y para Él. Así de fácil. Estamos en sus manos y en su creación. Somos sus criaturas y lo más excelso de la creación.  ¿Reconoces esto?  

 

EL LOGOS EN LA ENCICLOPIDIA CATÓLICA

La palabra Logos es el término con el cual la teología cristiana designa en lengua griega al Verbo de Dios, o Segunda Persona de la Santísima Trinidad. Antes de que San Juan consagrara este término adoptándolo, los griegos y los judíos lo habían utilizado para expresar concepciones religiosas que, bajo diferentes títulos, han ejercido una influencia cierta en la teología cristiana, y a las cuales es necesario hacer referencia.

 

EN LA TEOLOGÍA CRISTIANA

El "Logos de Dios" se refiere a Jesucristo, el Verbo divino, la Segunda Persona de la Trinidad, que es la razón y el plan ordenado de Dios que se encarnó en el mundo. El término, de origen griego, también se usa para describir el concepto de un orden cósmico y una inteligencia divina que gobierna el universo, un principio universal que los filósofos también usaron para explicar la naturaleza del cosmos. 

 

EL LOGOS EN EL CRISTIANISMO:

JESUCRISTO COMO EL VERBO:  El evangelio de San Juan comienza diciendo "En el principio era el Logos, y el Logos estaba con Dios, y el Logos era Dios". 

Este Logos es el Verbo que se hizo carne y habitó entre nosotros, identificándose con Jesucristo. 

PERSONIFICACIÓN DE LA RAZÓN DIVINA:  El Logos es la personificación de la razón, la sabiduría y el plan de Dios, que permite a los humanos comprenderlo mejor. 

ROL EN LA CREACIÓN:  El Logos fue el principio que creó todas las cosas, siendo la esencia unificada de Cristo y Dios. 

 

ORIGEN FILOSÓFICO Y USO EN APOLOGÉTICA:

INTELIGENCIA DIVINA:  En la filosofía griega antigua, "logos" se refería a una inteligencia divina o un orden cósmico que gobierna el universo. 

JUSTINO MÁRTIR:  Los cristianos, como Justino Mártir, utilizaron este concepto filosófico para defender el cristianismo ante el público griego, identificando el Logos con Jesús y presentándolo como el principio divino que encarna el poder y la razón de Dios. 

 

EL LOGOS Y EL RHEMA:   Diferencia con Rhema: Se distingue del "rhema", que es la palabra de Dios sembrada en los corazones, que germina por la fe, mientras que el logos es el concepto general y potencial de la Palabra de Dios.

 

 ANALOGÍA ENTRE EL VERBO DIVINO Y EL LENGUAJE HUMANO

Luego del Concilio de Nicea, habiendo extirpado todo peligro de subordinacionismo, fue posible buscar en la analogía del habla humana alguna luz sobre el misterio de la generación divina; los Padres griegos se refieren especialmente a esta analogía para explicar cómo esta generación es puramente espiritual y no implica disminución ni cambio: Dionisio de Alejandría.

 

SAN AGUSTÍN

Estudió más detalladamente esta analogía entre el Verbo divino y el habla humana, y dedujo de ella enseñanzas aceptadas por mucho tiempo en la teología católica. Compara al Verbo de Dios no con la palabra hablada por los labios, sino con el habla interior del alma, con lo cual podemos en alguna medida captar el misterio divino; engendrada por la mente, permanece allí dentro, es igual a ella, es la fuente de sus operaciones.

 

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Esta doctrina fue luego desarrollada y enriquecida por Santo Tomás, especialmente en "Contra Gent." IV, xi-xiv, opúsc. "De natura verbi intellectus".

Santo Tomás expone de un modo muy claro la identidad de significado, mencionada ya por San Agustín

La enseñanza de Santo Tomás ha sido honrosamente aprobada por la Iglesia especialmente en la condenación del Sínodo de Pistoya por Pío VI (Denzinger, "Enchiridion" 1460).

Fuente: Lebreton, Jules. "The Logos." The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. <http://www.newadvent.org/cathen/09328a.htm>. Traducido por Emilce S. Fékete

 

 


LA VALORACIÓN PERSONAL

 


VALORACIÓN PERSONAL

 

Sabes, qué importante valorarse tal cual somos. Recuerda, nadie te valorará si tú realmente no lo haces contigo mism@. Eso es autoestima. Conocerse. Valorarse. Quererse. Aceptarse. Ahí empieza el amor propio. El amor al prójimo tal cual Jesús nos manda. Empieza ahora esa linda travesía de conocerte un poco más cada día.

 

La valoración personal es el concepto subjetivo que una persona tiene de sí misma, basado en sus pensamientos, sentimientos, experiencias y percepciones de sus cualidades y logros. Puede ser positiva o negativa y afecta el bienestar, la autoestima y la capacidad de relacionarse con el mundo. En el ámbito profesional, también se refiere a la autoevaluación del desempeño. 

 

EN EL ÁMBITO PSICOLÓGICO: 

§  ES UNA PERCEPCIÓN DE UNO MISMO:  Se trata de la evaluación que uno hace sobre su propio valor y capacidad.

§  SE BASA EN LA AUTENTICIDAD:  Reconoce las fortalezas y logros reales, sin exageraciones ni dramatismos.

§  INFLUYE EN LA AUTOESTIMA:  Es el "primer escalón" o requisito fundamental para una buena autoestima.

§  PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA:  Una valoración positiva fomenta la confianza y la aceptación, mientras que una negativa lleva a la inseguridad y la baja autoestima.

 

EN EL ÁMBITO PROFESIONAL: 

ü ES UNA AUTOEVALUACIÓN:  Se evalúa el desempeño en la empresa, detallando progresos, logros y desafíos.

ü SIRVE PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE MEJORA:  Permite a la persona y a la organización encontrar puntos débiles y oportunidades de desarrollo.

ü ES UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN:  Los responsables de Recursos Humanos utilizan esta información para el desarrollo del empleado y la mejora del rendimiento general.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACIÓN PERSONAL:

Ø EXPERIENCIAS PASADAS:  Eventos y vivencias a lo largo de la vida. 

Ø CREENCIAS Y VALORES:  La escala de lo que es importante para uno mismo. 

Ø ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR:  Las interacciones y el apoyo de las personas cercanas. 

Ø AUTOCONOCIMIENTO:  La capacidad de escucharse, comprenderse y cuestionarse a sí mismo

 

 


SOBRE EL AMOR

 


 SOBRE EL AMOR

 

“Es mejor haber amado y perdido que nunca haber amado en absoluto” Alfred Lord Tennyson

“Las palabras van al corazón cuando salen del corazón” Rabindranath Tagore

“El amor no tiene cura, pero es la cura de todos los males” Leonard Cohen

“Cuando hay una tormenta, los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto” Mahatma Gandhi.

 

El amor es un sentimiento complejo y un valor humano que se manifiesta en formas diversas como el amor romántico, familiar, de amistad o propio. Se caracteriza por el afecto profundo, el respeto, la conexión, el compromiso y el deseo de buscar el bien del otro. Se expresa a través de acciones, gestos y palabras, y su impacto en el bienestar personal es significativo, además de ser un motor para la conexión y la convivencia. 

 

¿QUÉ ES EL AMOR?

UN SENTIMIENTO Y UN VALOR:  

Es un afecto intenso hacia alguien o algo, a la vez que un valor universal que promueve la paz y la unión. 

CONEXIÓN Y RESPETO:

Implica sentir una conexión profunda y el respeto hacia la persona o cosa amada, deseando su bienestar. 

COMPROMISO:

El amor verdadero incluye la voluntad de invertir tiempo y cuidado, y de afrontar desafíos juntos, lo que lo diferencia de una simple atracción. 

 

MANIFESTACIONES DEL AMOR

El amor se presenta en diferentes tipos de relaciones:

 

AMOR ROMÁNTICO:

Una mezcla de afecto, deseo, respeto y atracción física y emocional hacia una pareja. 

AMOR FAMILIAR:

Vínculos profundos y de cuidado entre miembros de una familia. 

AMOR FRATERNO:

El afecto y la hermandad que se da en la amistad, basado en la compañía y la lealtad. 

AMOR PROPIO:

La valoración y el cuidado hacia uno mismo, considerado la base para poder amar a otros. 

AMOR POR UNA CAUSA:

La dedicación y el interés profundo por un proyecto, una labor o una causa. 

 

COMPONENTES DEL AMOR

Según los estudios psicológicos, el amor puede entenderse a través de tres componentes: 

 

INTIMIDAD:

La cercanía emocional, la apertura para compartir pensamientos y sentimientos, y la conexión profunda.

PASIÓN:

La atracción física, el deseo sexual y la excitación romántica que puede ser intensa al inicio.

COMPROMISO:

La decisión de mantener la relación a largo plazo, invirtiendo esfuerzos y superando dificultades juntos.

 

¿CÓMO SE VIVE EL AMOR?

 

A TRAVÉS DE ACCIONES:

Cuidar de alguien, ayudarlo y dedicarle tiempo son expresiones fundamentales del amor. 

UN SENTIMIENTO QUE EVOLUCIONA:

Si bien puede iniciar con una emoción intensa, el amor maduro se construye con el tiempo, la estabilidad y la decisión de estar con la otra persona. 

UN MOTOR PARA EL BIENESTAR:

El amor contribuye a nuestro bienestar emocional y nos impulsa a conectar con otros, creando vínculos positivos y duraderos

 

 

 

 

 

 

LA SINCERIDAD Y LA SALUD

 


SINCERIDAD Y SALUD

 

Aumenta la autoestima. Reduce la ansiedad. Es mucho más feliz.

 

La sinceridad y un estilo de vida saludable son pilares fundamentales para tu salud mental, ya que fomentan la autoestima, reducen la ansiedad y promueven la felicidad general. Ser sincero con uno mismo y con los demás crea un estado de claridad y autenticidad que disminuye la culpa y la inseguridad asociadas a la deshonestidad. 

Además, cuidar de ti mismo a través del ejercicio, una buena alimentación y actividades placenteras contribuye a sentirte mejor contigo y a desarrollar resiliencia frente a la adversidad. 

 

¿CÓMO LA SINCERIDAD BENEFICIA TU SALUD?

AUMENTA LA AUTOESTIMA:  La autenticidad y la aceptación de tus verdaderos pensamientos y sentimientos te permiten valorarte más y sentirte con más confianza en ti mismo. 

REDUCE LA ANSIEDAD:  Al ser sincero, evitas la doblez y los pensamientos negativos que la falta de honestidad genera, disminuyendo la culpa y la angustia. 

PROMUEVE LA FELICIDAD:  Una vida sin prejuicios y con decisiones más libres, basadas en la verdad interna, te lleva a un estado de mayor bienestar y plenitud. 

 

¿CÓMO CULTIVAR LA SALUD PARA UNA VIDA MÁS FELIZ?

HAZ EJERCICIO REGULARMENTE:  La actividad física es un poderoso reductor de estrés, ansiedad y puede mejorar el estado de ánimo y la autoestima. 

PRIORIZA UNA BUENA ALIMENTACIÓN:  Consumir frutas, verduras y limitar alimentos poco saludables es una forma de cuidar tu salud integral. 

CREA CONEXIONES POSITIVAS:  Pasa tiempo con personas que te hacen feliz y te brindan apoyo, lo cual fortalece tu autoestima y te ayuda a sobrellevar momentos difíciles. 

PRACTICA EL AUTOCONOCIMIENTO:  Reconoce tus fortalezas y debilidades para aceptarte plenamente. Ver los errores como oportunidades de aprendizaje también es clave. 

HAZ ACTIVIDADES QUE DISFRUTES: Dedica tiempo a pasatiempos y actividades que te generen alegría y bienestar

 


COMPROMISO

  COMPROMISO   Qué importante entender que, todo tiene sentido, cuando se está comprometido para seguir mejorando día a día, esa es la m...