
LAS GRANDES PREGUNTAS DE LA VIDA
Desde
los inicios de su existencia, el ser humano se ha planteado preguntas sobre sí
mismo y el mundo que lo rodea.
¿CUÁL ES EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA?
Se han planteado tres formas básicas de responder a esta pregunta:
|
1.-NO HAY SENTIDO.
Establece que la existencia y el mundo son absurdos. No se puede dar sentido
a la vida, pues ni siquiera tiene sentido tal pregunta.
|
|
2.-HAY UN SENTIDO INMANENTE.
Considera que la existencia tiene finalidad, significado o valor dentro del
propio existir humano.
|
|
3.-HAY UN SENTIDO TRASCENDENTE. Plantea que hay un sentido más allá
de la muerte y que trasciende al mundo. Esta es la posición más común entre
las religiones.
|
¿QUÉ ES EL SER O LA REALIDAD?
La
confusión entre lo que es y lo que parece ser es muy frecuente en nuestra vida
cotidiana: a menudo nos quedamos perplejos ante algo que nos parecía real y que
descubrimos como pura apariencia. Por ejemplo: algunos juguetes con apariencia
inofensiva pueden ser peligrosos y
causar la muerte. Pirotécnicos, rata blanca, etc.
|
OTRO
EJEMPLO. En la actualidad es común el término “realidad virtual” o “aulas
virtuales” para referirnos a los ambientes simulados por la cibernética, los
cuales parecen muy reales. Por esa razón, conocer las características del ser
o los tipos de realidad existentes es importante para el ser humano.
|
¿QUÉ ES LA VIDA Y LA MUERTE?
|
LA VIDA.
Para
la filosofía, la vida es el elemento primordial del ser humano porque, a
diferencia de los animales, es el único plenamente consciente de está vivo.
|
LA MUERTE.
La
muerte es, asimismo, una realidad humana peculiar porque revela al hombre su
condición de ser existencialmente finito. Por ello, esta cuestión motiva la
reflexión sobre los alcances y las limitaciones del ser humano.
|
EL LUGAR DEL SER HUMANO EN EL COSMOS
|
SEGÚN EL CRISTIANISMO.
El
ser humano ocupa una posición dominante en el universo porque tiene la Imagen
de Dios. Esto significa que es superior a los demás seres porque tiene el
privilegio de disponer libremente de los recursos de la naturaleza así como
la responsabilidad de protegerlos.
|
|
|
|
SEGÚN EL FILÓSOFO MAX SCHELER.
Plantea una categorización en la que los seres vivos se distinguen de los inanimados
por su capacidad de intimidad o de producción de sensaciones internas.
Por eso, según Scheler, el ser
humano reúne en sí mismo todos los grados de la vida: Espíritu, Inteligencia
práctica, Memoria asociativa, Instinto, Impulso afectivo. ES UN MICROCOSMOS
|
Observa el video
No hay comentarios.:
Publicar un comentario