martes, 24 de enero de 2017

INTERACCIÓN FAMILIAR



Resultado de imagen para interaccion familiar

ALGUNOS EJEMPLOS DE INTERACCIÓN FAMILIAR

1.-FAMILIA RÍGIDA. Donde los padres no permiten nuevas ideas. Él/ella piensa, decide, impone, supervisa, castiga/premia a los miembros de la familia. El/la hij@ crece y tiene mucha frustración, busca rebelarse de forma muy drástica y destructiva.
2.-FAMILIA SOBREPROTECTORA. Donde la preocupación básica de la pareja es que el/la hij@ tenga todo lo que pida, no le falta nada, es decir, demasiada protección y bienestar, pero casi asfixiante. El/la hij@ crece sin autonomía, indefens@, incompetente e insegur@.
3.-FAMILIA AMALGAMADA. Donde tod@s creen que la felicidad es hacer las mismas cosas junt@s, impidiendo la independencia y la privacidad personal, donde los aspiraciones o metas personales son vist@s como amenazadores y destructores a la unidad familiar.
4.-FAMILIA EVITADORA DE CONFLICTOS. Donde tienen muy baja tolerancia a la presión, poca autocrítica y niegan la existencia de problemas. El/la hij@ llega al límite de no aguantar la presión y explota causando una crisis familiar totalmente sorpresiva.
5.-FAMILIA CENTRADA EN L@S HIJ@S. Donde los padres no pueden superar sus conflictos como pareja y desvían la atención hacia l@s hij@s. Por lo tanto, est@s no pueden crecer y se vuelven dependientes pues al separarse de los padres creen se acaba el equilibrio del hogar.
6.-FAMILIA CON UN/A SOL@ PADRE/MADRE. Donde el/la hij@ adopte el papel de la pareja ausente, por lo tanto, no puede vivir su etapa, se comporta de modo adult@, lleno de problemas y responsabilidades, y existe la posibilidad que de mayor vuelva a vivir la adolescencia.
7.-FAMILIA PSEUDO-DEMOCRÁTICA. Donde la pareja es incapaz de disciplinar a l@s hij@s y, con excusa de ser flexibles, no logran establecer límites permitidos a l@s hij@s. El símbolo de autoridad es confuso y el/la hij@ compite de modo desmedid@, destructiv@ y sin límites.
8.-FAMILIA INESTABLE. Donde las metas de la pareja son inseguras, difusas, no se plantean, sino que se improvisan. El/la hij@ crece insegur@, desconfiad@, temeros@ y con dificultades para el desarrollo de su identidad, con problemas de conducta familiar y social.
9.-FAMILIA INTEGRADORA. Donde la pareja con sus hij@s participan en las actividades familiares. Se comunican de modo directo, claro y respetuoso aceptando su rol dentro del hogar. Los papeles de comparten de modo recíproco, planificado, aceptado y con ayudas mutuas.
FINALMENTE. Es importante que TANTO PADRES/MADRES COMO HIJ@S APRENDAN A COMUNICAR SUS SENTIMIENTOS Y NECESIDADES DE MODO HONESTO Y NO AGRESIVA, cuidando la forma de transmitir el mensaje, usando un lenguaje preciso y congruente tanto EN LO VERBAL Y LO NO VERBAL.

Cf. (Planteando tu vida. Séptima edición)

Observa el video



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL

  ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL   Somos adolescentes cuando estamos en la etapa de transición entre la niñez y la juventud, que s...