jueves, 31 de julio de 2025

JUEGO: "CONEXIONES QUE SUMAN"

 


🎲 JUEGO: “CONEXIONES QUE SUMAN”

Objetivo:
Fomentar el diálogo, la escucha activa, el respeto por las ideas del otro y el trabajo en equipo. A través de preguntas creativas, los grupos ganan puntos conectando experiencias, emociones y valores.

🔹 Materiales:

  • Tarjetas o papeles con preguntas.
  • Cartulina o pizarra para llevar la cuenta de los puntos.
  • Reloj o cronómetro (opcional).

🔹 Dinámica del Juego:

1. Formación de grupos:
3 o 4 estudiantes por grupo.

2. Rondas de preguntas:
En cada ronda, un grupo elige una tarjeta con una pregunta o desafío. El grupo tiene 2 minutos para dialogar y luego compartir una respuesta conjunta o creativa con la clase.

3. Puntos por ronda:

  • 3 puntos: Si todos los miembros del grupo participaron y respondieron con sinceridad o creatividad.
  • 2 puntos: Si respondieron bien, pero faltó participación de alguien.
  • 1 punto: Si se necesita apoyo extra del docente para animarlos.

🔹 Tipos de tarjetas (ejemplos):

📘 Reflexión Personal y Diálogo

🎭 Creatividad y Expresión

🔄 Desafíos Relacionales

Frase final para reflexionar (opcional):

“Lo más importante no es ganar, sino aprender a escuchar, compartir y respetar lo que cada uno lleva en el corazón.”

 

🎯 TARJETAS ADICIONALES PARA “CONEXIONES QUE SUMAN”

🟡 1. “Cadena de elogios”
Cada miembro del grupo dice algo positivo sobre otro miembro del grupo. Nadie puede repetir lo que ya se dijo.
🔹 Objetivo: fortalecer la autoestima y la valoración mutua.

 

🟢 2. “Emoción en colores”
Cada miembro escoge un color que represente cómo se siente hoy y explica por qué.
🔹 Ejemplo: “Estoy como el azul claro porque me siento tranquilo/a”.
🔹 Objetivo: reconocer y expresar emociones propias.

 

🔵 3. “El superpoder de mi equipo”
El grupo debe inventar un superpoder que los representa como equipo (por ejemplo: “el poder de escuchar con el corazón”) y explicar por qué.
🔹 Objetivo: fortalecer la identidad grupal y el trabajo colaborativo.

 

🟠 4. “Resolviendo juntos”
Lean esta situación: “Un compañero del grupo llega triste y no quiere hablar.”
¿Cómo pueden ayudarlo sin presionarlo? Hagan una breve representación.
🔹 Objetivo: practicar la empatía y la ayuda respetuosa.

 

🟣 5. “Nuestra regla dorada”
Creen juntos una “regla de oro” para la convivencia en el aula que todos deberían seguir. Escríbanla o díganla en forma de lema.
🔹 Ejemplo: “Respetar para ser respetados”
🔹 Objetivo: fomentar la responsabilidad social.

 

🔴 6. “Lo que nos une”
Busquen al menos 3 cosas que tienen en común entre todos los del grupo (gustos, ideas, formas de pensar, valores...). Expliquen con ejemplos sencillos.
🔹 Objetivo: descubrir afinidades y fortalecer vínculos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CUANDO NO USAMOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

  CUANDO NO USAMOS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL   Qué importante el desarrollo de nuestra inteligencia emocional. Por ejemplo, para superar e...