martes, 22 de mayo de 2018

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA


Resultado de imagen para VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA

Se recuerda el pasado para hacer más llevadero el futuro y no repetir actos de los cuales jamás debemos estar orgullosos como la violencia, los asesinatos, etc. ¿Cuál es la importancia de la verdad, la justicia y la memoria colectiva para nuestra sociedad?
COMISIONES. Son órganos de carácter temporal y no judiciales, creados en distintos países, luego de que estos sufrieran procesos de violencia, los cuales afectan los derechos humanos. LA LABOR DE ESTAS COMISIONES ES RECONCILIAR A LA SOCIEDAD.
1.-LA VERDAD. Recordemos que el mismo Jesús, dijo: “sólo la verdad los hará libres”. Entendemos por verdad cuando buscamos esclarecer los hechos a la luz de los testimonios y las vivencias de los actores en el momento que sucedieron. Pero, que pasa ¿si estos actores ya no están presentes?
A.-AMNISTÍA NO ES AMNESIA. Los protagonistas siempre tienen verdades diferentes cuando intentan explicar los sucesos ocurridos.
B.-EMPATÍA NO ES SIMPATÍA. La reconciliación no exige amistad, con los antiguos verdugos. Lo que demanda un proceso de reconciliación es la comprensión del contexto donde todos actuaron de uno y otro lado.
2.-LA JUSTICIA. ¿Qué es la justicia? Se puede definir como el arte de hacer lo justo y de dar a cada cual lo suyo. La justicia no es dar o repartir cosas a las personas, sino saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho.
A.-LA JUSTICIA ES ÉTICA, EQUIDAD Y HONRADEZ. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta de todas las personas.
B.-¿CÓMO EJERCER LA JUSTICIA? La justicia se puede ejercer solo si, el individuo posee o se puede decir que posee un derecho que se pueda catalogar como suyo.
3.-MEMORIA COLECTIVA. Es una reconstrucción del pasado que vincula ciertos acontecimientos recordado con deseos, inclinaciones y temores del presente.
A.-HACER MEMORIA. En la medida que no hay una situación de justicia y hay una política de olvido, a veces es un grupo el que se tiene que convertir en el portavoz de la historia.
B.-RECUERDO COLECTIVO. Tres formas: Memoria como reconstrucción del pasado. Memoria como dialogo y reconciliación. Memoria como construcción de lo presente.

ACTIVIDADES
1.-Organizador visual de La verdad, la justicia y la memoria colectiva.
2.-¿Cuándo decimos que una persona dice la verdad? Tres opiniones

AUTOEVALUACIÓN
1.-¿Qué aprendí en esta sesión de clase?
2.-¿Qué entiendo por amnistía?

EVALUACIÓN
1.-En 10 líneas desarrolla una de estas dos preguntas. ¿Crees que en nuestro país todos estos estamos reconciliados? O ¿Qué debemos hacer para que haya mas unidad en el país?

INFOGRAFÍAS DEL TEMA

video


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL

  ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL   Somos adolescentes cuando estamos en la etapa de transición entre la niñez y la juventud, que s...