jueves, 4 de septiembre de 2025

¿EL CEREBRO TIENE SEXO?

 


¿EL CEREBRO TIENE SEXO?

 El cerebro no se puede clasificar de forma binaria como masculino o femenino, sino que se considera un mosaico único de características, algunas más comunes en hombres y otras en mujeres, pero sin una división nítida. Si bien existen diferencias relacionadas con el sexo, producto de factores genéticos y hormonales durante el desarrollo, estas no definen dos tipos de cerebros excluyentes, sino que demuestran la enorme variabilidad y plasticidad del órgano más complejo del ser humano. 

 

PERO, ¿EL CEREBRO TIENE SEXO?” 

ORIGEN FEMENINO. Hagamos un sencillo repaso de genética: Mientras que las mujeres disponen del cromosoma genético XX, los hombres añaden una pequeña variación al código, es decir, XY.

 

CEREBRO FEMENINO, CEREBRO MASCULINO. La aventura de la “sexualización cerebral” no termina tras el nacimiento, las hormonas prosiguen en su empeño de impregnarnos en un interesante proceso que los científicos han llamado “pubertad infantil”, de ese modo, los niños, experimentan un aumento del nivel de testosterona desde el día en que llegan al mundo hasta llegados los siete o nueve meses, para ralentizarse de nuevo; mientras que en las niñas la segregación de estrógeno al cerebro se mantiene hasta los dos años

 

¿ESCLAVOS DE LAS HORMONAS? Lo que somos, lo que expresamos, no deriva obligatoriamente de nuestros circuitos neuronales ni de esta caprichosa varita biológica que dicta el otorgarnos un cerebro femenino o masculino.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DIFERENCIAS CEREBRALES

HORMONAS: La exposición a hormonas (como los andrógenos) durante el desarrollo fetal puede inducir cambios neuroanatómicos y fisiológicos que influyen en el cerebro. 

 

GENES: Algunos estudios sugieren que genes específicos pueden causar diferencias de sexo directamente en el cerebro, y no solo las hormonas. 

 

PLASTICIDAD CEREBRAL: El cerebro es un órgano increíblemente adaptable y cambia constantemente a lo largo de la vida, lo que influye en su estructura y función independientemente del sexo. 

 

EL MODELO DEL "MOSAICO CEREBRAL" En lugar de un cerebro "masculino" y otro "femenino", la neurociencia actual habla de un "mosaico". 

Cada cerebro es una combinación de rasgos que pueden ser más frecuentes en hombres, en mujeres, o en ambos, sin que haya una categoría única y separada. 

 

IMPLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

EVITAR NEUROSEXISMO: Es crucial evitar la interpretación de las diferencias cerebrales para justificar desigualdades o estereotipos de género, algo que ha ocurrido históricamente. 

 

ENTENDER LA DIVERSIDAD HUMANA: El estudio de las diferencias cerebrales puede ayudar a comprender mejor la diversidad humana, no a categorizarla en grupos rígidos. 

 

MEJORAR LA SALUD: Entender la complejidad cerebral y las diferencias relacionadas con el sexo puede llevar a diagnósticos y tratamientos más efectivos para diversas condiciones neurológicas

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SAN JUAN PABLO II Y SU RECETA PARA LA SANTIDAD

  SAN JUAN PABLO II Y SU RECETA PARA LA SANTIDAD   San Juan Pablo II fue un Papa muy querido y también uno de los hombres en conseguir l...