HABILIDADES NO COGNITIVAS: ¿QUÉ SON?
¿CÓMO SE DEFINEN LAS HABILIDADES NO COGNITIVAS?
Las habilidades no cognitivas serán
clave para el futuro que nos espera. La creatividad, la inteligencia emocional,
la ética laboral, la autoconciencia o las competencias comunicativas serán
imprescindibles.
Las habilidades no cognitivas definen una amplia variedad de habilidades, como la
resolución de problemas, la conciencia, motivación, la perseverancia, el
trabajo en equipo, etc.
El futuro pertenecerá a quien domine un buen número de estrategias
psicoemocionales, éticas y comportamentales.
La educación
actual debería poner mucho más el foco en el desarrollo temprano de las
habilidades no cognitivas
¿CUÁLES
SON LAS HABILIDADES NO COGNITIVAS?
PENSAMIENTO CRÍTICO
El
sentido crítico es una de las mejores habilidades no cognitivas. Define la disposición
para discernir entre argumentos burdos y brillantes, entre los datos que tienen
valor y los que no aportan nada. Gracias a él, dejamos a un lado prejuicios y
estereotipos, además de falsedades.
HABILIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS
Si dispusiéramos de mejores estrategias para resolver problemas, ganaríamos
en salud mental y en potencial humano. Actuar de manera proactiva, ser
creativos a la hora de generar soluciones, saber mantener una mente abierta y
gestionar el estrés supone tener a mano una gran herramienta de vida.
SALUD
EMOCIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dentro de las habilidades no cognitivas, la salud y la inteligencia emocional son decisivas. Implican, ni más ni menos, que saber
comprender nuestras emociones y las de los demás para actuar en consecuencia.
HABILIDADES SOCIALES
¿De qué nos sirve tener 5 doctorados y
un currículum deslumbrante si no sabemos, por ejemplo, comunicarnos con los
demás? En efecto, las habilidades sociales son conductas orientadas a integrarnos socialmente, a lograr metas,
defender nuestros derechos, etc.
Estos serían algunos ejemplos de las
habilidades sociales más importantes:
ü Asertividad.
ü Habilidades comunicativas
ü Escucha activa.
ü Afrontamiento de la hostilidad.
ü Autoafirmación, defender los propios derechos.
ü Expresar y recibir críticas.
ü Saber disculparnos.
ü Saber expresar emociones positivas y negativas.
MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE Y EL DESCUBRIMIENTO
Las habilidades no cognitivas no tendrían sentido sin la motivación. Esta
dimensión psicológica es la que impulsa al ser humano y en ella se integran
áreas como la curiosidad, la pasión, el establecimiento de hábitos, el deseo de
aprendizaje y descubrimiento, la capacidad de superación personal…
RESILIENCIA
El futuro
nos depara grandes retos y a veces dichos desafíos nos traerán más de un
fracaso, múltiples frustraciones y decepciones. En
medio de esa complejidad, nada será tan decisivo como ser
resilientes y levantarnos una y otra vez aprendiendo de los errores y las
vivencias adversas. La
resiliencia consiste en ver la oportunidad en medio de la dificultad, una
habilidad no cognitiva que todos debemos desarrollar.
ÉTICA DEL TRABAJO Y RESPONSABILIDAD COMUNITARIA
Entendemos
la ética del trabajo como un valor esencial que mejora la convivencia en los
escenarios laborales. Es aprender a respetar a los compañeros, ser
responsables, comprometidos y honestos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario