domingo, 11 de marzo de 2018

VALORES Y SEXUALIDAD


Resultado de imagen para VALORES Y SEXUALIDAD

VALORES Y SEXUALIDAD

Muchas veces los valores socio convencionales no ayudan a vivir una sexualidad saludable ni contribuyen a que las personas sean integras y propias. Por ejemplo: la mujer mientras sea de casa, más mujer será; el varón, mientras más admirado sea, más varón será; el hecho mismo de demostrar su “hombría”, el varón es llevado a lugares de dudosa reputación para “estrenarse”.
Los medios de comunicación se convierten en propagandas de masculinidad y feminidad ideales. Estos valores se convierten en negativos, que pueden llegar a herir los sentimientos de la persona, presionando el derecho a decidir sobre su sexualidad, incluso se llegan a instalar tanto en nuestro mundo interior que pensamos son verdades. Ejemplo: creer que el sexo es lo máximo, lo que no es así.
¿Qué hacer? Simplemente reflexionar que tod@s son capaces de transformar este tipo de valores que nos transmiten los amig@s, los medios de comunicación y el medio en el que nos desenvolvemos. Tenemos que identificar aquellos valores que nos permitan desarrollar comportamientos positivos que contribuyan a la realización como persona y a la vivencia de una sexualidad saludable.
Los valores como normas de vida e ideales favorecen el bienestar de todas las personas para asumir nuestras responsabilidades como padres, hij@s, trabajadores, estudiantes y como miembros de una sociedad. Ejemplo de valores que nos ayudaran a tener una vivencia de la sexualidad en forma sana:
A.-RESPETO. Permite reconocer sus derechos y de los demás, su dignidad e integridad física y moral. Es necesario practicar desde la niñez toda forma de consideración, cortesía, tolerancia, tanto en familia, colegio, como en la sociedad en forma diaria.
B.-VERACIDAD. La práctica de ser veraces, permitirá que tod@s compartan el valor y la importancia de hablar con la verdad, no practicar la mentira, el engaño. Siendo verdader@s tendremos una mejor relación, y será la base sólida para el desempeño de una sexualidad sana.
C.-AMOR. Es un valor y un sentimiento inherente al ser humano. Se expresa a través de manifestaciones de afecto, respeto y comprensión. Cuando se vivencia una sexualidad sana, debe hacerse en un clima de cariño y amor sincero. Ello permitirá ser responsables, just@s veraces y solidari@s.
De Persona, familia y relaciones humanas. 5°


video


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL

  ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL   Somos adolescentes cuando estamos en la etapa de transición entre la niñez y la juventud, que s...