lunes, 9 de abril de 2018

ESTADOS DE ÁNIMO Y EMOCIONES


Resultado de imagen para ESTADOS DE ÁNIMO Y EMOCIONES

ESTADOS DE ÁNIMO Y EMOCIONES

1.-DISTINTOS ESTADOS DE ÁNIMO. Tod@s vivimos diferentes situaciones que nos generan distintos estados de ánimo. Por ejemplo: rendir un examen, sacarse la lotería, recibir una mala noticia… etc.

2.-LAS EMOCIONES EN LA ADOLESCENCIA. Como en todo periodo de cambios, en la adolescencia se experimentan emociones nuevas, lo que para algun@s puede ser difícil de manejar.

3.-DISTINTAS INFLUENCIAS. Debido a las características personales de cada un@, y al tipo de apoyo que recibe de su medio ambiente (de sus padres, amig@s, herman@s, profesores y de la comunidad en su conjunto), l@s jóvenes viven su adolescencia de maneras distintas.

4.-¿CÓMO INDENTIFICAR NUESTRAS EMOCIONES? Es importante las siguientes capacidades:
• AUTOCONCIENCIA: capacidad de reconocer y entenderse un@ mism@, con sus fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos,
• AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: capacidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos, de pensar antes de actuar.
• AUTOMOTIVACIÓN: capacidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la consecución de los objetivos, sin desanimarse.
• EMPATÍA: capacidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, es estar en los "zapatos de la otra persona”.
• HABILIDADES SOCIALES: capacidad de manejar adecuadamente las relaciones con los demás, es decir, saber persuadir positivamente a l@s otr@s.

5.-¿QUÉ ES AUTORREGULACION EMOCIONAL? Autorregular no es, "no sentir"; es sentir y controlar la expresión de la emoción.

6.-ESE ES MI TRABAJO. Imagina que te encuentras escuchando una exposición sobre "Los derechos humanos" y de pronto te das cuenta que están presentando tú trabajo. En ese momento sientes mucha furia porque se copiaron y puedes actuar de diversas maneras. Por ejemplo:
a. Golpear al que está exponiendo y gritar a todo pulmón que es mi trabajo.
b. Mantenerte en silencio sepulcral, sin mostrar tu rabia.
c. Esperar que termine la exposición y acercarte a tú compañero para que te explique por qué tiene tú trabajo,

Conocer nuestras emociones para pensar, hablar y actuar de la manera más correcta, sin dañarnos, sin dañar a los demás y sobre todo mostrar control sobre nosotr@s mism@s autodominio.



video


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL

  ADOLESCENTES: UNA ETAPA ÚNICA Y GENIAL   Somos adolescentes cuando estamos en la etapa de transición entre la niñez y la juventud, que s...